You are offline, the product will be added to cart once you are online on product availability
The products are being added to cart which are added while offline
Previous Siguiente
Elección de las agujas de máquina adecuadas

Selecciona la aguja correcta

 

Seleccionar la aguja correcta para tu proyecto es tan importante como seleccionar la tela, el hilo y la entretela. Existen diferentes tamaños y tipos de agujas para diferentes tipos de tejido. El sistema de dimensionamiento métrico europeo para las agujas de las máquinas de  coser está numerado del 60 al 110. El sistema de dimensionamiento americano está numerado del 8 al 18. Para ambos sistemas de dimensionamiento, cuanto menor es el número, más fina es la aguja y cuanto mayor es el número, mayor es el grosor la aguja. La mayoría de las empresas de agujas muestran ambos tamaños en el paquete.

Una buena regla general a tener en mente: entre más delgada la tela más pequeño el número de aguja y entre más gruesa la tela mayor el número de la aguja. Muchas veces el hilo que utilizarás para tu proyecto determinará también el tipo de aguja que elijas. Por ejemplo, cuando uses un hilo delgado, delicado, asegúrate de usar una aguja de número pequeño. 

Agujas para máquina de coser

  • Universal (Modelo 2020) se usan para todos los tejidos de algodón. Esta aguja penetrará entre los hilos de la tela en tejidos de algodón.

  • Punta Redonda (Modelo 2045) se usan para costura en tejidos de punto; la punta redonda permite a la aguja pasar entre los hilos de las telas separándolos. (El usar una aguja regular en tejidos de punto hará que se salten las puntadas y se dañe la tela, causando su fruncimiento.)

  • Punta Regular de Cromo (Modelo 2000) se recomiendan para bordar telas tejidas en todas las máquinas de bordado SINGER®. Esta aguja resistente es más duradera y tolerará las altas velocidades de costura de las máquinas de bordado.

  • Punta Redonda de Cromo (Modelo 2001) se recomiendan para bordar en telas de tejido de punto en todas las máquinas de bordado SINGER®. Esta aguja resistente es más duradera y tolerará las altas velocidades de costura de las máquinas de bordado.

  • Mezclilla o Jeans (Modelo 2026) recomendadas para coser mezclilla, jeans y lonetas.

  • Aguja Doble (Modelo 2025) se usa para coser dos hileras cercanamente espaciadas a la vez - para puntada decorativa.

  • Aguja de Hilvanado o de Mariposa (Modelo 2040) crea un pequeño orificio en la tela conforme cose y se usa para costuras decorativas. Usa fibras naturales como lino y algodón para mejores resultados.

  • Cuero y vinil (Modelo 2032) se usan para costuras en tejidos como el cuero y vinil.
     

Agujas para máquina Ovelock/Remallado

  • Universal (Modelo 2054-42) las agujas de remallado se usan en todos las telas tejidas; esta aguja penetrará los hilos de la tela separándola. Para uso en máquinas overlock/remallado SINGER® modelo 14U.

  • Punta Redonda (Modelo 2054-06) las agujas de remallado se usan para coser en telas de punto; la punta redonda permite que la aguja pase entre los hilos de la tela separándolas. (Usar una aguja de punta regular en telas de punto hará que se salten puntadas y se dañe la tela, frunciéndola.) Para uso en máquinas overlock/remallado SINGER® modelo 14U.

  • Cromo (Modelo 2022) las agujas de remallado se recomiendan para las máquinas overlock/remallado SINGER® modelo ULTRALOCK® 14SH.

Cambia la aguja después 6 a 8 horas de trabajo o después de pegar con algún alfiler. El daño a la tela se causa regularmente por una aguja doblada, desgastadas o con rebabas. Puntadas disparejas o que se salten las puntadas es con frecuencia resultado de un uso incorrecto de calibre o modelo de aguja.
 

Tela

Las telas a continuación pueden ser de cualquier fibra, algodón, lino, seda, lana, sintética. rayón, etc... Se listan como ejemplos de grosor.

Tipo de aguja

Calibre de aguja

Vaporosa o delgadas: Batista, Chifón, Georgette, Organza, Gasa y todos los tejidos de microfibra y microdenier. Punta regular 70/10 o 80/12
Delgadas: Challis, Chambray, Charmeuse, Crepe de China, Gaza, Pañuelo Lino, Seda, Tafeta, Tejido Faille Punta regular 80/12
Peso Medio: Paño fino, Brocado, Chino, Chintz, Pana, Franela, Lino, Popelina, Satén, Pieles sintéticas, Tafeta, Felpa, Terciopelo Punta regular 90/14
Peso Medio a Grueso: Revestimiento, Damasco, Tejidos para cortinas, Piel sintética, Gabardina, Ticking, Lana Punta regular 100/16 o 110/18
Mezclilla y Loneta Mezclilla/Jeans 100/16
Vaporosas a tejidos delgados: Jersey, Tejido sencillo, Spandex, Tricot Punta redonda 70/10 o 80/12
Tejidos medios a gruesos: Tejido doble, Sudadera, Tejido de suéter Punta redonda 90/14
Telas especiales: Piel, Pana, Ante Punta de cuña 90/14 o 100/16

 

Los 10 mejores consejos para solucionar problemas con agujas

1. Para mejores resultados de costura, la agujas deben reemplazarse cada 6 a 8 horas de costura.

2. Enganches o tirones en telas tejidas (no elásticas):
Esto puede ocurrir si la aguja está doblada o desgastada o si estás usando un calibre equivocado de aguja. Usa una aguja de punta regular (Modelo 2020) para telas de algodón.

3. Se saltan puntadas en telas tejidas:
Esto puede ocurrir cuando la aguja es vieja, está doblada o desgastada.
Quita y desecha la vieja aguja. Reemplázala con una aguja nueva de punta regular (Modelo 2020).

4. Se saltan puntadas en telas de punto:
Esto puede ocurrir si estás usando una aguja de punta regular en vez de una aguja de punta redonda.
Cambia a una aguja de punta redonda (Modelo 2045) que está específicamente diseñada para coser telas de punto.

5. Sonido de estallido mientras se cose:
Esta es una buena indicación que la aguja está doblada o dañada. Quita y desecha la vieja aguja. Reemplázala con una nueva que sea adecuada para el tipo y grueso de la tela.

6. El hilo se rompe:
Esto puede significar que la aguja es muy pequeña para el espesor del hilo, así que cambia a una aguja más grande o un hilo más delgado.
Que se rompa el hilo también puede ocurrir si es viejo o de baja calidad (los filamentos no son parejos).

7. Las agujas se rompen:
Esto puede ser una indicación de que la aguja es muy pequeña para el grueso de la tela que se está cosiendo, así que cambia a una aguja más grande. Además, cuando cosas, no "empujes" o "jales" la tela, en vez de ello, deja que los dientes impelentes jalen la tela. Si empujas o jalas la tela mientras coses, la aguja puede doblarse causando su rompimiento.

8. Orificios grandes en la línea de costura de telas tejidas delgadas:
Esto puede ser una indicación de que tu aguja es muy grande para el grosor de la tela. Cambia por una aguja de menor calibre.

9. Cuando quites o coloques agujas, puede ser útil colocar un pequeño pedazo de papel sobre el área del prensatelas, de modo que no caiga accidentalmente la aguja dentro de la máquina.

10. Cuando coloques una nueva aguja, asegúrate que esté insertada correctamente en la máquina o podría no coser adecuadamente. El lado plano de la aguja debe estar de cara hacia la parte de atrás de la máquina. Asegúrate que entre totalmente en la barra aguja, luego aprieta bien el tornillo del barra aguja.